Productos destacados
/photos/089/089916615/cataratas.jpg)
Cataratas
El ojo humano tiene en su interior una lente que llamamos cristalino y que es una parte importante del sistema óptico del ojo. Su forma y tamaño recuerda a la de una lenteja disponiendo, como ésta, de una corteza exterior o cápsula y de una parte interior o núcleo.
Se conoce como catarata la pérdida de transparencia del cristalino por opacificación del mismo. Esta situación hace que las personas que sufren un proceso cataratoso noten, entre otras cosas, una disminución progresiva de visión, un mayor deslumbramiento, una visión distorsionada, cambios frecuentes de graduación, etc...
/photos/089/089916615/b.jpg)
Cirugía refractiva
Hablamos de cirugía refractiva cuando modificamos la graduación de un ojo utilizando láseres, lentes o maniobras instrumentales mediante una intervención quirúrgica.
Su objetivo básico es eliminar la dependencia de una corrección óptica que limita la funcionalidad de las personas.
Por lo general estas operaciones se realizan en defectos estabilizados y bajo anestesia tópica, es decir, con gotas anestésicas y de forma ambulante. Se pueden realizar de forma bilateral, es decir, los dos ojos en la misma sesión o bien en días diferentes.
Según el defecto de graduación que queramos corregir podemos actuar de tres formas:
- Añadiendo un tercer sistema de lentes al ojo mediante la implantación de una LENTES INTRAOCULARES FAQUICAS ya sea en cámara posterio (LENTES ICL) o en cámara anterior (LENTES CACHET).
- Cambiando el cristalino por una lente artificial de otra potencia, lo que conocemos como LENSECTOMÍA REFRACTIVA.